#09 La 4ª S: Estandarizar – El Pilar Olvidado para Sostener el Éxito de las 5S

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.

Cuando una empresa inicia la implantación de las 5S, los primeros pasos suelen generar entusiasmo: se ordenan materiales, se limpian zonas de trabajo, se eliminan desperdicios…
Sin embargo, muchas organizaciones experimentan un fenómeno común: al cabo de unas semanas, todo vuelve al desorden inicial.

¿Por qué ocurre esto?
Porque falta la cuarta S: Estandarizar.

¿Qué significa realmente Estandarizar?

Estandarizar en las 5S no es simplemente documentar procesos; es construir una forma de trabajar que garantice que la organización y limpieza alcanzadas se mantengan de manera natural y sistemática.

Significa responder a preguntas como:

  • ¿Cómo debe estar este espacio cuando está “correctamente” organizado?

  • ¿Qué criterios seguimos para saber si algo está fuera de lugar?

  • ¿Qué acciones preventivas incorporamos a la rutina diaria?

Sin estandarización, las mejoras son fugaces.
Con estandarización, se convierten en parte del ADN de la empresa.

Cómo aplicar la 4ª S en tu empresa: pasos concretos

1. Documenta el «estado ideal» de cada área
Utiliza fotografías, diagramas, checklists o instrucciones breves. Cuanto más visual y práctico sea el estándar, más fácil será que todos lo entiendan y lo apliquen.
Ejemplo real: En una planta logística, se diseñó un “mapa visual” con la ubicación exacta de cada herramienta, material y equipo. Esto redujo en un 30% el tiempo de preparación de pedidos.

2. Define responsables y frecuencia de revisión
No basta con crear estándares; alguien debe velar por su cumplimiento.
Establecer responsables claros para cada área y rutinas de auditoría (diaria, semanal, mensual) permite detectar desviaciones a tiempo.
Ejemplo real: Una empresa industrial asignó “líderes de zona” para supervisar las 5S. En tres meses, disminuyeron los accidentes laborales un 18%.

3. Integra las 5S en las operaciones diarias
La estandarización debe formar parte de las actividades normales, no ser una tarea adicional.
Algunas ideas:

  • Realizar 5 minutos de “puesta a punto” al inicio de cada jornada.

  • Incluir la revisión de las 5S como punto fijo en las reuniones de equipo.

  • Premiar periódicamente las áreas que mejor mantengan los estándares.

4. Facilita la retroalimentación y mejora continua
Los estándares no son eternos.
Promueve que los equipos propongan ajustes o mejoras cuando detecten que un procedimiento puede optimizarse. Esto no solo mantiene los estándares vivos, sino que también genera compromiso y sentido de pertenencia.

¿Por qué es crítica la 4ª S?

1. Permite mantener los resultados a largo plazo
Las tres primeras S (Clasificar, Ordenar, Limpiar) generan impacto inmediato. Pero sin estandarización, el retroceso es inevitable.
Con la 4ª S bien implantada, los beneficios no solo se mantienen, sino que se multiplican.

2. Reduce la variabilidad y los errores
En un entorno de trabajo estandarizado, las desviaciones son más fáciles de identificar y corregir rápidamente, mejorando la calidad y reduciendo los defectos.

3. Aumenta el compromiso de los equipos
Cuando las personas saben claramente lo que se espera de ellas y ven resultados visibles, su implicación crece. La estandarización da seguridad, orden y sentido de propósito.

4. Facilita el crecimiento y la escalabilidad
Empresas que desean expandirse o replicar su modelo en nuevas ubicaciones encuentran en la estandarización un aliado clave: permite trasladar buenas prácticas de manera ágil y efectiva.


Casos de éxito: el poder de Estandarizar

Sector automoción
Una empresa de componentes implantó auditorías visuales semanales basadas en estándares 5S. En 6 meses, redujo las pérdidas de tiempo por búsqueda de herramientas en un 40% y mejoró el cumplimiento de entregas en un 12%.

Sector servicios (call center)
La implementación de estándares 5S en entornos digitales (organización de carpetas, protocolos de atención al cliente) disminuyó el tiempo medio de gestión de casos en un 22%.

Sector alimentario
Mediante listas de verificación diarias en las zonas de producción, una planta consiguió mantener un nivel de limpieza que superó los requisitos de auditorías de calidad externa, mejorando su puntuación de certificación en un 15%.


5 Claves para una estandarización exitosa

  1. Hazlo simple: estándares breves, claros y muy visuales.

  2. Involucra a los equipos: la participación fomenta el compromiso.

  3. Revisa y actualiza periódicamente: la mejora continua es parte del proceso.

  4. Forma y entrena constantemente: todos deben conocer los estándares.

  5. Celebra los logros: reconoce a los equipos que mantienen la excelencia.


¡No dejes que tus avances se desvanezcan!

Recuerda:
Ordenar y limpiar no es difícil; lo difícil es mantenerlo en el tiempo.
La 4ª S, Estandarizar, es la herramienta que convierte una mejora puntual en una ventaja competitiva sostenible.

¿Quieres transformar tu organización con 5S sólidas y duraderas?
Visita www.formacion5s.es o escríbenos a info@formacion5s.es para más información o para inscribirte en nuestras formaciones prácticas en 5S.

Otras entradas del blog

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.