#71 Cómo las 5S ayudan a la certificación ISO 22000

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.

La certificación ISO 22000 es una de las más exigentes en materia de seguridad alimentaria. Su objetivo es garantizar que todos los procesos de la cadena alimentaria estén controlados, documentados y alineados con estándares de inocuidad. Sin embargo, muchas empresas subestiman el impacto que puede tener un entorno desordenado, mal señalizado o sin hábitos de limpieza estables.

Aquí es donde entra la metodología 5S, una herramienta práctica y visual que permite preparar el terreno para cumplir con los requisitos de la norma. Aplicar las 5S no solo mejora el orden y la eficiencia, sino que facilita la auditoría, minimiza los errores y refuerza la cultura de seguridad.


¿Qué relación hay entre 5S e ISO 22000?

La ISO 22000 exige que las organizaciones del sector alimentario controlen los riesgos que afectan la seguridad de los alimentos. Parte de ese control implica contar con espacios de trabajo limpios, organizados, trazables y estandarizados. Justamente, estos son los pilares de las 5S.

Implementar las 5S permite que muchos requisitos ISO se cumplan de forma natural:

  • Evidencias visuales de limpieza y orden.

  • Reducción de contaminaciones cruzadas.

  • Identificación clara de materiales, productos y zonas.

  • Estándares visuales de operación y mantenimiento.

  • Fomento de la disciplina y cultura preventiva.

estandarizacion procesos y 5s
estandarizacion procesos y 5s

Cómo contribuye cada S al cumplimiento de la ISO 22000

1. Seiri (Clasificar)

Qué exige ISO: eliminar riesgos innecesarios en los puntos de control críticos.
Cómo ayuda 5S: elimina materiales sin uso, herramientas defectuosas o productos innecesarios que puedan contaminar o desviar procesos.

✅ Ejemplo: en un área de manipulación, eliminar equipos en desuso que acumulan polvo o restos.


2. Seiton (Ordenar)

Qué exige ISO: control documental, trazabilidad, orden en flujos de trabajo.
Cómo ayuda 5S: ubica claramente cada herramienta, materia prima y producto, facilitando el control visual y la trazabilidad.

✅ Ejemplo: etiquetar estanterías por lote y uso, evitando errores de ubicación o caducidad.


3. Seiso (Limpiar)

Qué exige ISO: limpieza sistemática y monitoreo de puntos críticos.
Cómo ayuda 5S: crea rutinas visuales y responsables para mantener condiciones sanitarias óptimas.

✅ Ejemplo: checklist de limpieza diarios con firma de ejecución y validación visual.


4. Seiketsu (Estandarizar)

Qué exige ISO: procedimientos definidos y replicables.
Cómo ayuda 5S: desarrolla estándares visuales (colores, carteles, fotos) que aseguran una única forma correcta de hacer las cosas.

✅ Ejemplo: procedimientos de lavado de manos con infografía colocada en zonas clave.


5. Shitsuke (Disciplinar)

Qué exige ISO: cultura de mejora, cumplimiento constante, formación continua.
Cómo ayuda 5S: promueve el hábito de mantener lo logrado, revisar desviaciones y generar disciplina colectiva.

✅ Ejemplo: reuniones breves para validar rutinas, proponer mejoras y reforzar buenas prácticas.


Beneficios directos de las 5S en procesos de certificación

Reducción de incidencias durante auditorías gracias al orden visible.
Mayor claridad documental y visual para mostrar cumplimiento.
Preparación más rápida ante inspecciones internas o externas.
Empoderamiento del personal al facilitar el entendimiento y la ejecución de estándares.
Facilita la formación del personal nuevo o rotativo con señales visuales.


Casos reales: 5S y auditorías con éxito

  • Una empresa de conservas logró su certificación ISO 22000 reduciendo el tiempo de búsqueda de productos en cámaras en un 45% gracias a un sistema 5S de etiquetado por fecha y lote.

  • Un obrador de panadería implementó sombras y protocolos visuales en las zonas de manipulación, lo que permitió aprobar la auditoría sin no conformidades.

  • En una cocina industrial, aplicar la 5ª S ayudó a reducir la reincidencia en faltas menores detectadas en auditorías anteriores.


Conclusión: las 5S son el primer paso hacia la ISO 22000

No es posible cumplir con una norma exigente como la ISO 22000 si la base operativa es inestable. Las 5S ofrecen una metodología sencilla, visual y aplicable que permite crear entornos preparados, responsables y seguros.

Iniciar un proyecto 5S es mucho más que ordenar. Es alinear personas, procesos y espacios para que la inocuidad alimentaria deje de ser una obligación y se convierta en cultura.


¿Tu empresa busca certificarse en ISO 22000 o mejorar su sistema de gestión alimentaria?

Escríbenos a info@formacion5s.es
Visítanos en www.formacion5s.es

Otras entradas del blog

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.