Introducción: lo que no se ve, no se gestiona
En muchas empresas, los responsables reaccionan rápido cuando reciben una factura inesperada: una reparación, un gasto no presupuestado, una sanción o una pérdida económica concreta.
Pero hay otra factura —silenciosa, constante y mucho más peligrosa— que nadie contabiliza a fin de mes: la de la improductividad.
-
Horas perdidas buscando cosas.
-
Procesos duplicados o mal diseñados.
-
Personas haciendo tareas sin valor real.
-
Equipos detenidos por desorganización.
Todo eso no llega como una línea en una factura. Pero minuto a minuto, merma la eficiencia, reduce la producción y agota al equipo.
El verdadero coste de la ineficiencia no salta a la vista
Mientras no haya una alerta clara o un gasto visible, muchas veces la dirección no toma acción.
Y sin embargo:
-
Cada minuto improductivo multiplicado por personas y días, se convierte en horas y semanas perdidas.
-
Cada proceso desordenado genera retrabajos, errores, y desgaste emocional.
-
Cada espacio caótico refleja una cultura que tolera la pérdida como parte del sistema.
¿Cuánto cuesta al año una búsqueda diaria de 20 minutos por persona?
¿Y una reunión improductiva de 1 hora con 5 personas?
Más de lo que parece. Y mucho más de lo que se está midiendo.
¿Cómo ayuda el método 5S a visibilizar estos costes invisibles?
La metodología 5S no solo ordena espacios. Hace visible lo que no se ve. Y cuando se ve, se puede actuar.
✅ ¿Qué aporta cada “S” ante la improductividad?
S | Contribución contra la ineficiencia |
---|---|
Seiri | Elimina tareas, documentos y objetos innecesarios. Reduce lo inútil. |
Seiton | Asigna lugares a cada cosa. Acaba con las búsquedas constantes. |
Seiso | Detecta problemas y mantiene un entorno preparado para producir. |
Seiketsu | Estandariza tareas y evita decisiones repetitivas. Mejora el flujo. |
Shitsuke | Genera disciplina y hábitos que sostienen la productividad a largo plazo. |
¿Cómo puede tomar conciencia la dirección?
-
Cuantificando el tiempo perdido:
Medir búsquedas, desplazamientos innecesarios, tareas repetidas. No para culpar, sino para mejorar. -
Comparando antes y después de aplicar 5S:
Mostrar resultados medibles: reducción de tiempos, mejora en la entrega, más capacidad de producción sin ampliar recursos. -
Haciendo visibles los costes ocultos:
Convertir las pérdidas invisibles en datos. Mostrar cuánto cuesta en horas hombre o en impacto sobre el cliente. -
Viviendo una jornada de trabajo en Gemba:
Invitar a la dirección a observar los flujos reales. Nada despierta más conciencia que ver el desperdicio en directo.
Conclusión: si la improductividad no pasa factura… es momento de emitirla
La empresa que no mide el tiempo perdido está regalando capacidad sin saberlo.
La dirección que no ve el desorden, tolera el desperdicio.
Y el equipo que trabaja entre obstáculos, pierde motivación y energía.
Las 5S no son solo una herramienta de orden.
Son un sistema de alerta, una cultura visual, una forma de tomar conciencia de lo que de verdad cuesta caro.
Porque aunque la improductividad no se facture cada mes… se cobra, y muy caro.
¿Quieres hacer visible lo invisible y transformar la eficiencia de tu equipo?
En Formación 5S te ayudamos a convertir el desorden en datos, y la mejora continua en resultados medibles.
Teléfono: 606 684 358
Web: www.formacion5s.es
Email: info@formacion5s.es