Introducción: cuando crecer desordenadamente puede salir caro
El crecimiento empresarial es sinónimo de éxito… pero también puede ser fuente de caos, duplicidades, descontrol de inventario y pérdida de productividad, si no se acompaña con una estructura organizativa adecuada.
Aquí es donde la metodología 5S cobra un valor estratégico: no solo permite mantener el orden, sino escalar con eficiencia y visión de futuro.
¿Por qué aplicar 5S en momentos de crecimiento empresarial?
Porque cuando una empresa crece, también lo hacen:
-
El volumen de información, materiales y personas.
-
La complejidad de los procesos.
-
La necesidad de trazabilidad, orden y comunicación.
Y si no se actúa, es habitual encontrar:
❌ Almacenes desbordados.
❌ Archivos duplicados.
❌ Procesos que se improvisan.
❌ Espacios mal aprovechados.
❌ Equipos que “no encuentran nada”.
Crecimiento sin orden = crecimiento con ineficiencia estructural.
Así te ayuda cada S en un momento de crecimiento
1️⃣ Seiri (Clasificación): evita crecer arrastrando lastre
-
Elimina lo obsoleto antes de escalar.
-
Clasifica lo que realmente aporta valor.
-
Identifica lo que hay que digitalizar o rediseñar.
Ejemplo: Una empresa en expansión revisó su almacén y descartó el 35% de material innecesario, liberando espacio para nuevo producto.
2️⃣ Seiton (Orden): si vas a crecer, que sea con lógica
-
Define ubicaciones claras para lo que usas a diario.
-
Crea reglas visuales de orden desde el inicio.
-
Establece una lógica de espacios escalable.
Ejemplo: Un equipo comercial en expansión ordenó sus herramientas por frecuencia de uso y redujo un 40% el tiempo de búsqueda.
3️⃣ Seiso (Limpieza): crecer también implica mantener imagen y control
-
Establece rutinas de limpieza asociadas al crecimiento de equipos o espacios.
-
Detecta fallos, fugas o ineficiencias antes de que se multipliquen.
-
Aumenta la profesionalidad del entorno a medida que creces.
Ejemplo: Una empresa tech duplicó su equipo en 6 meses y aplicó Seiso para mantener espacios compartidos impecables y funcionales.
4️⃣ Seiketsu (Estandarización): el crecimiento necesita reglas comunes
-
Estandariza procesos, roles y ubicaciones desde el principio.
-
Evita que cada nuevo equipo cree “su sistema”.
-
Asegura la trazabilidad y la coordinación interdepartamental.
Ejemplo: Una pyme en fase de crecimiento aplicó Seiketsu en la gestión de materiales y redujo errores de preparación en un 70%.
5️⃣ Shitsuke (Disciplina): que el orden no dependa de una sola persona
-
Crea cultura de orden desde la base.
-
Forma a todo el personal, nuevo y antiguo, en los mismos criterios.
-
Haz seguimiento y mejora continua como parte del ADN empresarial.
Ejemplo: Un grupo industrial implementó auditorías visuales 5S y logró mantener su eficiencia incluso tras duplicar su plantilla.
✅ Beneficios directos de aplicar 5S durante el crecimiento
✔ Evita el caos organizativo.
✔ Libera recursos para lo que realmente importa.
✔ Mejora la imagen interna y externa.
✔ Aumenta la eficiencia sin necesidad de más personal.
✔ Prepara el camino para certificaciones y profesionalización.
Conclusión: crecer es bueno, pero crecer con orden es mejor
La metodología 5S no es solo para fábricas. Es para toda empresa que quiera crecer sin perder el control, sin duplicar errores ni malgastar energía.
Si tu empresa está creciendo, asegúrate de que también crece su organización, su orden y su cultura.
¿Tu empresa está en fase de crecimiento y quieres hacerlo con método y eficiencia?
En Formación 5S te ayudamos a aplicar las 5S en momentos clave de expansión, adaptándonos a tus procesos y estructura.
Web: www.formacion5s.es
Email: info@formacion5s.es