#199 Hoshin Kanri: Alineando la Estrategia con la Mejora Continua

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.

¿Qué es Hoshin Kanri?

Hoshin Kanri es una metodología japonesa de gestión estratégica que permite a las organizaciones alinear sus objetivos a largo plazo con acciones operativas concretas. Su nombre significa literalmente:

  • Hoshin (方針): Dirección, brújula o política.

  • Kanri (管理): Gestión o administración.

Esta herramienta forma parte del pensamiento Lean y se basa en que toda la organización, desde la alta dirección hasta los operativos, avance hacia metas comunes mediante una planificación estructurada y una ejecución alineada.


Objetivo de Hoshin Kanri

El objetivo es evitar la desconexión entre estrategia y operación, asegurando que:

  • Las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones reales.

  • Los esfuerzos del día a día estén alineados con la visión y los objetivos de la empresa.

  • Se fomente la participación de todos los niveles jerárquicos en la mejora continua.


Las 7 fases del ciclo Hoshin Kanri

Hoshin Kanri se apoya en el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) y consta de los siguientes pasos:

1. Definir la visión y los objetivos estratégicos (3-5 años)

La dirección establece las metas principales que guiarán la empresa en el mediano y largo plazo.

2. Establecer objetivos anuales

Basados en la estrategia, se fijan metas anuales medibles que guiarán el año operativo.

3. Desplegar los objetivos a toda la organización (Catchball)

El método “Catchball” permite un diálogo entre dirección y equipos, adaptando los objetivos a cada nivel, escuchando aportes y ajustando las metas.

4. Crear planes de acción concretos

Cada equipo define cómo contribuirá a los objetivos anuales, con indicadores, responsables y plazos claros.

5. Implementar las acciones

Se lleva a cabo la ejecución de los planes con seguimiento de avances e identificación de desviaciones.

6. Revisar y ajustar periódicamente

Se realizan reuniones de revisión mensual o trimestral para analizar avances, obstáculos y ajustar estrategias.

7. Aprender y estandarizar (Act)

Se cierran los ciclos con lecciones aprendidas, buenas prácticas y acciones de mejora para futuros planes.


Hoshin Kanri y Lean Management

Hoshin Kanri es una pieza fundamental del sistema Lean Management, ya que ofrece el marco para:

  • Priorizar proyectos Kaizen en función de objetivos estratégicos.

  • Evitar iniciativas aisladas sin impacto real.

  • Promover una cultura de mejora continua alineada con la visión.


Conexión entre Hoshin Kanri y las 5S

Las 5S son una metodología de orden y estandarización muy efectiva para apoyar la ejecución de Hoshin Kanri:

  • Seiri y Seiton ayudan a eliminar desperdicios y enfocarse en lo prioritario.

  • Seiketsu y Shitsuke refuerzan la disciplina para mantener estándares alineados con la estrategia.

  • Las auditorías de 5S permiten evaluar el progreso de acciones operativas definidas en Hoshin Kanri.


Ejemplo práctico de Hoshin Kanri

Empresa del sector logístico:

  • Visión estratégica (5 años): Ser líder en entregas sostenibles y ágiles.

  • Objetivo anual: Reducir el tiempo de entrega en un 15%.

  • Despliegue:

    • Logística: optimizar rutas y eliminar ineficiencias.

    • Operaciones: reducir tiempos de carga.

    • Atención al cliente: mejorar la gestión de incidencias.

  • Acciones:

    • Implementar 5S en el área de picking.

    • Formación en Lean y estandarización de procesos.

    • Medición semanal del KPI de entregas.

Resultado: Mejora del 18% en el tiempo medio de entrega y reducción del 12% en errores logísticos.


Beneficios de aplicar Hoshin Kanri

✔ Alineación total entre estrategia y ejecución.
✔ Mayor implicación de los equipos en la toma de decisiones.
✔ Transparencia en la gestión de objetivos.
✔ Mejora del enfoque: menos actividades dispersas.
✔ Cultura de responsabilidad y mejora continua.


Recursos útiles y enlaces externos


Conclusión

Hoshin Kanri es mucho más que una herramienta de planificación: es un sistema completo para alinear visión, ejecución y mejora continua. Cuando se aplica correctamente, crea una organización enfocada, ágil y comprometida con sus objetivos.

¿Quieres alinear tu estrategia con la mejora continua?

Escríbenos a info@formacion5s.es
Más información en www.formacion5s.es

¡Te ayudamos a implementar Hoshin Kanri y otras herramientas Lean con éxito!

Otras entradas del blog

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.