Introducción: cuando el orden no basta por sí solo
Muchos talleres de mantenimiento intentan aplicar 5S con entusiasmo: se limpian zonas, se pintan líneas, se etiquetan herramientas…
Pero al cabo de unos meses, el orden inicial desaparece y todo vuelve a ser como antes. ¿Qué pasó?
La realidad es que implementar 5S en un entorno de mantenimiento requiere más que acciones aisladas. Necesita método, constancia y, sobre todo, evitar una serie de errores frecuentes que pueden sabotear todo el esfuerzo.
Error 1: Aplicar 5S como una limpieza general
❌ Qué ocurre:
Se hace una jornada de “puesta a punto”, se tiran cosas, se limpian estanterías… y se cree que eso ya es 5S.
⚠️ Por qué es un error:
Sin clasificar correctamente ni establecer criterios claros, el desorden volverá.
✅ Cómo evitarlo:
Asegúrate de separar lo que se necesita de lo que no, involucrar al equipo en esa decisión, y aplicar la “etiqueta roja” para los objetos dudosos.
Error 2: No involucrar al personal de mantenimiento
❌ Qué ocurre:
La mejora la lidera calidad, producción o dirección, sin contar con los técnicos de mantenimiento.
⚠️ Por qué es un error:
Si no se sienten parte del cambio, no lo mantendrán.
✅ Cómo evitarlo:
Involucra desde el inicio a los mecánicos, electricistas y operarios. Ellos saben qué herramientas se usan, dónde conviene colocarlas y cómo optimizar flujos reales.
Error 3: Organizar sin criterio técnico
❌ Qué ocurre:
Se colocan paneles de herramientas o se reubican estanterías sin entender el uso diario o la frecuencia de intervención.
⚠️ Por qué es un error:
El operario tendrá que desordenar para trabajar. Volverá al sistema anterior, más funcional aunque desordenado.
✅ Cómo evitarlo:
Aplica criterios como la frecuencia de uso, la ergonomía y el tipo de intervención al organizar el espacio. Herramientas frecuentes = accesibles y visibles.
Error 4: No estandarizar ni documentar
❌ Qué ocurre:
Cada operario ordena «a su manera». Lo que para uno está bien, para otro es un caos.
⚠️ Por qué es un error:
El orden no es sostenible si no hay un estándar visual que todos compartan.
✅ Cómo evitarlo:
Crea paneles con sombras, listas visuales, instrucciones impresas, y asegúrate de que todos conocen el sistema.
Error 5: No realizar seguimientos ni auditorías
❌ Qué ocurre:
Una vez hecho el “orden inicial”, nadie supervisa si se mantiene.
⚠️ Por qué es un error:
Lo que no se mide, se olvida. Lo que no se revisa, se deteriora.
✅ Cómo evitarlo:
Realiza auditorías ligeras periódicas (semanales o mensuales). Puedes usar semáforos 5S, checklist de zona o una simple revisión por parte del líder de área.
Error 6: No vincular 5S a la mejora del trabajo técnico
❌ Qué ocurre:
Se ve la 5S como algo estético, “de limpieza” o “por normativa”.
⚠️ Por qué es un error:
Si no se entiende su valor para el día a día del taller, no genera compromiso.
✅ Cómo evitarlo:
Haz ver cómo el orden reduce tiempos de reparación, mejora la calidad de las intervenciones y disminuye errores. 5S es una herramienta técnica, no solo visual.
Conclusión: la 5S en mantenimiento no es pintar estanterías, es transformar la forma de trabajar
Aplicar 5S en un taller de mantenimiento puede:
✔ Aumentar la disponibilidad de herramientas.
✔ Reducir paradas por pérdida de tiempo.
✔ Mejorar la seguridad y ergonomía del personal técnico.
✔ Profesionalizar el espacio y fortalecer la cultura de mejora.
Pero para lograrlo, hay que evitar errores comunes y aplicar el método con criterio técnico, implicación y seguimiento.
¿Quieres aplicar 5S con éxito en tu taller o área de mantenimiento?
En Formación 5S te ayudamos a diseñar, formar y acompañar proyectos con impacto real en eficiencia y orden técnico.
Teléfono: 606 684 358
Web: www.formacion5s.es
Email: info@formacion5s.es