Introducción: lo que no se mide, no se mejora
Aplicar la metodología 5S es solo el primer paso.
El verdadero reto es mantenerla viva, sostenible y con sentido.
Y para lograrlo, necesitamos algo más que buena voluntad: necesitamos indicadores claros, simples y visuales.
En este sentido, los indicadores tipo semáforo (verde – amarillo – rojo) se convierten en una herramienta potente para:
✅ Visualizar el estado de cada zona o equipo.
✅ Detectar rápidamente desviaciones.
✅ Reforzar la cultura del orden con métricas objetivas.
¿Qué son los indicadores 5S tipo semáforo?
Son sistemas de evaluación visual donde cada color representa el estado de cumplimiento de las 5S en un área determinada.
Color | Significado |
---|---|
Rojo | No cumple: desorden evidente, sin estándares activos. |
Amarillo | Cumple parcialmente: hay avances pero con fallos. |
Verde | Cumple plenamente: orden, limpieza y disciplina sostenida. |
¿Qué aspectos se evalúan con los semáforos 5S?
Los indicadores pueden variar según el sector, pero generalmente se agrupan en:
1. Orden visual (Seiton)
-
Herramientas, documentos o materiales están en su sitio.
-
Todo tiene un lugar asignado y visible.
2. Limpieza (Seiso)
-
Áreas limpias, sin acumulaciones.
-
Puntos críticos controlados.
3. Estandarización (Seiketsu)
-
Señalización vigente.
-
Cartelería clara, instrucciones visibles, codificación activa.
4. Disciplina (Shitsuke)
-
Rutinas mantenidas.
-
Responsables activos y checklist al día.
5. Clasificación (Seiri)
-
Eliminación regular de lo innecesario.
-
No hay materiales sin uso almacenados.
Ejemplo de tablero 5S por zona (tipo semáforo):
Área / Departamento | Clasificación | Orden | Limpieza | Estandarización | Disciplina | Estado final |
---|---|---|---|---|---|---|
Taller de mantenimiento | (amarillo) | |||||
Almacén de repuestos | (rojo) | |||||
Oficina administrativa | (verde) |
¿Por qué usar semáforos 5S en lugar de informes complejos?
✔ Son visuales y comprensibles para todo el equipo.
✔ Motivan: nadie quiere estar en rojo.
✔ Facilitan la gestión por área: cada responsable puede actuar con autonomía.
✔ Permiten hacer seguimiento evolutivo mensual o semanal.
✔ Son ideales para presentar resultados a dirección o en comités de mejora.
Conclusión: si lo puedes ver, lo puedes mejorar
Los indicadores tipo semáforo no solo miden. Motivan, ordenan y dan dirección.
Son una herramienta sencilla, pero muy poderosa para mantener viva la metodología 5S en el tiempo, incluso cuando la rutina y el desgaste amenazan con diluirla.
Porque cuando todas las áreas ven su color, saben qué hacer.
Y cuando todos quieren estar en verde, el cambio cultural ya está en marcha.
¿Quieres implantar un sistema de indicadores 5S visual y efectivo en tu empresa?
En Formación 5S te ayudamos a crear tableros, checklists y auditorías visuales adaptadas a tu entorno.
Web: www.formacion5s.es
Email: info@formacion5s.es