La metodología 5S es mucho más que una herramienta para mantener el orden. Es una transformación cultural que requiere implicación humana a todos los niveles. Aunque se asocia con etiquetas, limpieza y estanterías bien organizadas, lo que realmente sostiene un proyecto 5S en el tiempo son las personas clave que lo impulsan, facilitan y mantienen vivo.
A continuación, te presentamos los perfiles esenciales que deben formar parte de un equipo 5S eficaz, y por qué su rol es estratégico en cada fase del proceso.
1. Líder del proyecto 5S
El líder del proyecto 5S es quien da dirección, ritmo y sentido a todo el proceso. Debe tener visión, autoridad funcional y una excelente capacidad de comunicación. Es la figura que une a los distintos actores y mantiene el enfoque.
Responsabilidades:
-
Diseñar el plan de acción y el calendario del proyecto.
-
Coordinar reuniones con responsables de área y dirección.
-
Facilitar formaciones, dinamizar talleres y supervisar auditorías.
-
Comunicar avances y gestionar resistencias.
Este rol suele estar ocupado por un responsable de mejora continua, jefe de operaciones o un formador externo especializado en Lean Management.
2. Equipo motor de las 5S
El equipo motor está formado por personas que representan distintas áreas de la organización. Son los encargados de ejecutar, motivar, recoger propuestas y hacer seguimiento.
Funciones clave:
-
Realizar el diagnóstico inicial de orden y limpieza.
-
Implementar las cinco fases de las 5S en sus zonas.
-
Aplicar herramientas de gestión visual y checklist.
-
Reportar resultados y mantener estándares.
Este equipo debe ser diverso, proactivo, con capacidad de trabajo colaborativo y un compromiso sólido con la mejora continua.
3. Champion o referente de área
El champion 5S es un embajador interno. Se trata de una persona del equipo operativo (técnico, operario o administrativo) con gran aceptación y capacidad de liderazgo informal.
Funciones:
-
Guiar la implementación diaria en su sección.
-
Ser el enlace entre el equipo operativo y el líder del proyecto.
-
Motivar con el ejemplo.
-
Resolver dudas operativas y mantener los estándares.
Un champion inspira y crea un entorno positivo que facilita la adopción de los hábitos 5S.
4. Dirección y liderazgo organizacional
El rol de la dirección es decisivo. No solo aporta recursos y aprueba el proyecto, sino que transmite que la mejora continua es una prioridad real.
Compromisos esperados:
-
Visibilizar el respaldo al proyecto.
-
Participar en la auditoría inicial o actividades clave.
-
Facilitar tiempo y formación.
-
Reconocer públicamente los avances logrados.
Sin un liderazgo visible desde la cúpula, la cultura 5S difícilmente se consolidará.
5. Facilitador o formador externo
En muchos casos, incorporar a un formador externo aporta neutralidad, metodología clara y experiencia práctica. Su rol es acompañar desde el conocimiento técnico y ayudar a consolidar los aprendizajes.
Funciones:
-
Formar al equipo motor y a la dirección.
-
Aportar herramientas visuales, ejemplos y buenas prácticas.
-
Dinamizar talleres participativos.
-
Facilitar auditorías y guiar la mejora continua.
Este perfil es especialmente útil si es la primera vez que se implementa un proyecto Lean o si se desea profesionalizar el proceso.
Conclusión: Las 5S se construyen con personas
Un proyecto 5S exitoso no se impone: se construye colectivamente. Cada actor, desde el operario hasta el director general, tiene un papel fundamental. Sin liderazgo, compromiso ni seguimiento humano, las 5S se diluyen en el tiempo.
Cuando las personas clave están identificadas y empoderadas, las 5S dejan de ser una moda y se convierten en una verdadera cultura organizacional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si no se designa un líder del proyecto 5S?
La ausencia de liderazgo genera confusión, baja implicación y falta de seguimiento. Es indispensable contar con una figura que coordine y mantenga el foco.
¿Puede un operario ser champion 5S?
Sí. De hecho, los mejores champions suelen ser personas del equipo operativo con influencia y actitud positiva.
¿Es necesario un equipo motor en empresas pequeñas?
Sí. Aunque el equipo sea más reducido, al menos debe haber una persona encargada del seguimiento en cada área o departamento.
¿Qué debe hacer la dirección para apoyar el proyecto 5S?
Visibilizar el respaldo, participar en acciones clave, liberar tiempo para el equipo y celebrar los logros alcanzados.
¿Es obligatorio contar con un formador externo?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Aporta experiencia, metodología y facilita una implementación más estructurada.
¿Quieres diseñar un proyecto 5S completo y sostenible en tu organización?
Contáctanos: info@formacion5s.es
Visita: www.formacion5s.es