Introducción
En el mundo laboral moderno, no basta con trabajar duro: también hay que saber comunicarlo. Aquí entra en juego nuestro lema Real Work + Appearance Work = Total Work. La ecuación es sencilla:
-
Real Work: El trabajo real, el que produce resultados tangibles.
-
Appearance Work: El trabajo visible, el que otros perciben y valoran.
Combinarlos de forma equilibrada es la clave para que tu esfuerzo no pase desapercibido y tu carrera despegue.

¿Qué es Real Work?
Es todo aquello que genera resultados concretos para tu empresa o proyecto:
-
Resolver un problema técnico que ahorra horas de trabajo.
-
Diseñar un proceso más eficiente que reduce costes.
-
Desarrollar un producto o servicio que mejora la experiencia del cliente.
Ejemplo: Marta, ingeniera de procesos, automatiza una línea de producción y ahorra a su empresa 50.000 € al año. Eso es Real Work puro.
¿Qué es Appearance Work?
Es el trabajo que se ve y que proyecta una imagen de relevancia:
-
Asistir a reuniones estratégicas.
-
Presentar resultados en informes atractivos.
-
Participar en eventos y conferencias de la empresa.
Ejemplo: Luis no solo hace bien su trabajo, sino que además presenta sus logros en la reunión mensual y publica en LinkedIn sobre los avances de su equipo. Ese es Appearance Work.
La paradoja en las empresas
En muchas organizaciones, las personas que dominan el Appearance Work suelen alcanzar puestos directivos antes que quienes se centran únicamente en el Real Work.
-
Quien sabe vender su trabajo, aunque aporte menos en resultados reales, puede ganar visibilidad y ascender.
-
Quien solo hace el Real Work, sin mostrarlo, corre el riesgo de quedarse en la sombra y en puestos menores.
Cómo combinar ambos para lograr el Total Work
-
Haz tu trabajo bien (Real Work) → prioriza impacto y calidad.
-
Hazlo visible (Appearance Work) → comunica tus logros a las personas adecuadas.
-
Crea un sistema → documenta resultados, prepara presentaciones y comparte avances.
Ejemplo completo: Laura es responsable de logística. Optimiza rutas y ahorra un 15% en combustible (Real Work). Luego, prepara un informe con gráficos y lo presenta al comité (Appearance Work). Resultado: reconocimiento y promoción.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Significa que debo fingir que trabajo?
No. El Appearance Work no es aparentar sin hacer nada, sino mostrar de forma estratégica el valor real que aportas.
2. ¿Y si no me gusta hablar de mis logros?
Busca formatos que te resulten cómodos: informes escritos, dashboards, presentaciones breves o incluso correos bien redactados.
3. ¿Qué pasa si solo hago Appearance Work?
Puedes impresionar al principio, pero sin resultados reales que respalden tu imagen, tu credibilidad se erosionará rápido.
4. ¿Puedo delegar parte del Appearance Work?
Sí, por ejemplo, que alguien del equipo prepare presentaciones, pero es recomendable que tú seas visible en momentos clave.
✅ Conclusión: El éxito profesional no es solo cuestión de trabajar duro, sino también de saber hacer visible ese trabajo. Combina Real Work y Appearance Work para alcanzar tu máximo potencial.