El orden y la organización son esenciales tanto en la vida personal como en el ámbito profesional. Mientras que Marie Kondo nos enseña a «ordenar con alegría» eliminando lo innecesario en casa, el método 5S es una herramienta clave en las empresas para optimizar espacios de trabajo, aumentar la productividad y fomentar una cultura de mejora continua.
A pesar de sus diferencias, ambos enfoques comparten principios fundamentales que los convierten en aliados perfectos para lograr un entorno más eficiente y organizado.
Marie Kondo y el Método 5S: Dos Caminos, un Mismo Objetivo
Tanto el método de Marie Kondo como las 5S buscan transformar el desorden en armonía y eficiencia. Veamos cómo estos enfoques se complementan:
1️⃣ Seleccionar (Seiri) vs. Eliminar lo innecesario
- En las 5S, el primer paso es identificar y eliminar todo lo que no aporta valor en el espacio de trabajo.
- Marie Kondo propone un criterio similar: preguntarse si cada objeto «nos genera alegría». Si no es así, es mejor dejarlo ir.
Impacto en la empresa: Un entorno sin materiales innecesarios mejora la eficiencia y reduce los tiempos de búsqueda de herramientas o documentos.
2️⃣ Ordenar (Seiton) vs. Cada cosa en su lugar
- El método 5S establece ubicaciones claras y etiquetadas para cada herramienta o recurso en la empresa.
- Marie Kondo nos anima a dar un lugar fijo a cada objeto en casa, facilitando su uso y localización.
Beneficio organizacional: Un puesto de trabajo estructurado evita pérdidas de tiempo y aumenta la productividad.
3️⃣ Limpiar (Seiso) vs. Mantener los espacios impecables
- Las 5S promueven la limpieza continua como un factor clave para la seguridad y eficiencia.
- Marie Kondo relaciona la limpieza con el bienestar personal y la claridad mental.
Resultado en la empresa: Un entorno limpio previene accidentes y mejora el estado de ánimo de los empleados.
4️⃣ Estandarizar (Seiketsu) vs. Crear rutinas organizativas
- En las 5S, la estandarización garantiza que el orden se mantenga en el tiempo mediante normas claras.
- Marie Kondo recomienda establecer rituales de organización para evitar la acumulación de desorden.
Clave empresarial: Definir procesos claros y repetibles evita la pérdida de tiempo en reorganizaciones constantes.
5️⃣ Sostener (Shitsuke) vs. Hacer del orden un hábito
- En las 5S, se busca una cultura de orden y disciplina en la empresa.
- Marie Kondo nos invita a hacer del orden un estilo de vida, rodeándonos solo de lo esencial.
Impacto en el trabajo: Cuando el orden es un hábito colectivo, mejora la eficiencia y el compromiso del equipo.
Aplicaciones Prácticas: Del Hogar al Gemba
Ambos métodos pueden aplicarse tanto en el hogar como en la empresa:
En casa:
- Usar el método 5S para organizar espacios como garajes y oficinas en casa.
- Aplicar la filosofía de Marie Kondo para mantener solo lo realmente necesario.
En la empresa:
- Implementar el método 5S en oficinas y fábricas para reducir desperdicios y optimizar espacios.
- Motivar a los empleados con el enfoque de Marie Kondo para mejorar su conexión con el entorno laboral.
¿Por Qué Implementar las 5S en tu Empresa?
Beneficios del método 5S:
✅ Mayor productividad y eficiencia.
✅ Espacios de trabajo optimizados.
✅ Menos tiempo perdido buscando herramientas o documentos.
✅ Cultura de orden y disciplina organizacional.
Transforma tu Entorno con el Método 5S
Si quieres aplicar esta metodología en tu empresa y lograr una organización más eficiente, ¡te ayudamos a implementarlo!
Inscripción y más información:
Teléfono: +34 606 843 58
Correo: info@formacion5s.es
Web: www.formacion5s.es
Ofrecemos formación en 5S presencial y online adaptada a las necesidades de tu empresa.
¡No pierdas la oportunidad de transformar tu entorno con las 5S y vivir en armonía como propone Marie Kondo!