#219 ¿Cuáles son los 14 Principios de Deming y cómo aplicarlos en tu empresa?

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.

W. Edwards Deming es una figura clave en la historia de la gestión de la calidad y la mejora continua. Sus 14 principios no solo revolucionaron la industria japonesa tras la Segunda Guerra Mundial, sino que hoy siguen siendo una guía imprescindible para cualquier empresa que busque eficiencia, compromiso y resultados sostenibles.

En este artículo te explicamos uno por uno los 14 Principios de Deming, su relevancia actual y cómo aplicarlos en tu organización, especialmente si trabajas con metodologías Lean como 5S o Kaizen.


¿Qué son los Principios de Deming?

Los principios de Deming son una serie de recomendaciones para transformar el estilo de gestión de una empresa y fomentar una cultura de mejora continua. No se trata de herramientas aisladas, sino de una filosofía que pone el foco en las personas, los procesos y el aprendizaje organizacional.


Los 14 Principios de Deming

1. Constancia en el propósito

Dirigir la empresa con visión a largo plazo, enfocándose en la mejora continua de productos y servicios para ser competitivos, mantenerse en el negocio y proporcionar empleo.

2. Adoptar la nueva filosofía

Aceptar el reto del cambio. Las empresas deben asumir una nueva forma de pensar, basada en la calidad, la responsabilidad compartida y la mejora constante.

3. Eliminar la dependencia de la inspección

La calidad no se consigue inspeccionando, sino integrándola desde el inicio del proceso. La inspección detecta errores, pero no los previene.

4. Terminar con la práctica de adjudicar contratos solo por precio

Establecer relaciones a largo plazo con proveedores de confianza. La calidad y la colaboración son más importantes que el precio más bajo.

5. Mejorar constantemente el sistema

Buscar de manera continua la mejora en productividad, calidad, procesos, formación y liderazgo.

6. Establecer formación en el trabajo

Invertir en capacitar a los trabajadores para que entiendan los procesos, identifiquen problemas y propongan mejoras.

7. Adoptar e impulsar el liderazgo

Sustituir la supervisión tradicional por un liderazgo que ayude a las personas a hacer mejor su trabajo. El rol del líder es facilitar, no controlar.

8. Eliminar el miedo

Crear un entorno de confianza para que los trabajadores puedan expresar ideas, reconocer errores y participar activamente.

9. Romper las barreras entre áreas

Fomentar el trabajo colaborativo entre departamentos. El enfoque debe ser transversal, no jerárquico ni estanco.

10. Eliminar lemas, exhortaciones y objetivos numéricos

Los mensajes vacíos sobre calidad o productividad solo generan frustración si no van acompañados de sistemas que lo permitan.

11. Eliminar cuotas y estándares numéricos

Los objetivos cuantitativos pueden causar distorsiones. Mejor centrarse en métodos y procesos que permitan una mejora real.

12. Eliminar las barreras que privan al trabajador de su orgullo profesional

Evitar sistemas que impidan al personal hacer un buen trabajo. Reconocer y valorar el esfuerzo.

13. Fomentar la formación continua

Promover el desarrollo personal y profesional, más allá del puesto actual. El aprendizaje constante es clave para la adaptación.

14. Establecer un compromiso firme desde la alta dirección

Sin el compromiso real y sostenido de la dirección, no hay transformación posible. La calidad debe formar parte de la estrategia empresarial.


¿Por qué aplicar los Principios de Deming hoy?

Aplicar los principios de Deming no es solo una cuestión de calidad, sino de liderazgo, cultura organizacional y sostenibilidad. En un entorno cambiante y competitivo, las empresas que adoptan estos principios:

  • Mejoran su eficiencia y productividad

  • Reducen errores y desperdicios

  • Aumentan la implicación y satisfacción del personal

  • Desarrollan un liderazgo real y transformador

  • Establecen relaciones sólidas con clientes y proveedores


Relación con la metodología Lean

Los Principios de Deming son totalmente compatibles con herramientas Lean como las 5S, Kaizen, Mapa de Flujo de Valor, Estándares de trabajo o el PDCA (Plan-Do-Check-Act), también propuesto por él.

Puedes profundizar en esta sinergia en nuestro artículo sobre la metodología Lean.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién fue W. Edwards Deming?
Fue un estadístico, profesor y consultor estadounidense considerado el padre del control de calidad moderno. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo industrial de Japón y la creación del Sistema de Producción Toyota.

¿Son los principios de Deming aplicables en pequeñas empresas?
Sí. Los principios pueden adaptarse a todo tipo de organización, desde grandes corporaciones hasta pymes o equipos de trabajo específicos.

¿Qué relación tienen los principios de Deming con las 5S?
Ambos enfoques comparten la mejora continua, la eliminación de desperdicios y el empoderamiento del trabajador como pilares fundamentales.


¿Quieres que adaptemos estos principios a la realidad de tu empresa?
Contáctanos en info@formacion5s.es o visita nuestra web www.formacion5s.es.

Otras entradas del blog

Nuestros cursos 5S

Curso 5S Formación en Metodología 5S para Almacenes

5s en Almacenes

Optimiza tu almacén con la metodología 5S. Reduce tiempos, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un espacio de trabajo más organizado y eficiente.
curso 5S en producción

5s en producción

Implementa 5S en producción y optimiza tu planta industrial. Reduce desperdicios, mejora la seguridad y aumenta la productividad con un entorno de trabajo más eficiente.
cursos de formación 5s en Barcelona

5s en oficinas

Aplica la metodología 5S en oficinas y mejora la productividad. Digitaliza documentos, optimiza el espacio y reduce el desorden para un entorno más eficiente y funcional.
Curso 5s en mantenimiento

5s en mantenimiento

Optimiza el área de mantenimiento con la metodología 5S. Reduce tiempos de búsqueda, mejora la seguridad y aumenta la disponibilidad de herramientas y repuestos.