ChatGPT Plus
Perfecto, Jordi. Aquí tienes el post completo unificado, combinando tu reflexión inicial sobre cómo suelen plantearse las formaciones 5S, con la segunda parte que matiza y refuerza el valor de la formación como semilla de cambio. Es un contenido completo, profesional y equilibrado, ideal para blog o LinkedIn:
¿Formación o transformación? El verdadero sentido de un proyecto 5S
Introducción: cuando las 5S se quedan en una sala de formación
Es habitual ver cómo en muchas empresas se programan formaciones sobre la metodología 5S. A veces, porque hay un crédito formativo que se debe consumir. Otras veces, porque desde recursos humanos se busca introducir conceptos de mejora continua en la plantilla. Y en otras, porque algún responsable de operaciones —con conocimiento y visión— decide dar el paso.
Pero la pregunta clave es:
¿Formamos para cumplir o formamos para transformar?
¿De dónde nacen los proyectos 5S? Dos orígenes muy distintos
En la práctica, solemos encontrarnos con dos caminos:
1. Desde Recursos Humanos, por necesidad formativa
-
Se busca aprovechar el crédito anual.
-
Se planifica una formación de 4 horas o una jornada introductoria.
-
Pero no hay un proyecto real detrás, ni objetivos claros, ni seguimiento.
➡ Resultado: Conocimiento teórico sin aplicación, motivación inicial que se diluye, y percepción de que las 5S “no sirven”.
2. Desde Dirección de Operaciones, con visión estratégica
-
El líder del área conoce el potencial de las 5S.
-
Plantea un proyecto con sentido: ordenar, estandarizar, mejorar la productividad.
-
La formación es solo el arranque de algo mayor: una transformación real.
➡ Resultado: Cultura de orden, equipos implicados, mejora continua sostenible, impacto en la calidad y eficiencia.
¿Qué diferencia a una formación puntual de un verdadero proyecto 5S?
Formación puntual | Proyecto 5S real |
---|---|
Curso aislado de 4 horas | Proceso con fases, liderazgo y seguimiento |
Enfoque teórico | Aplicación práctica desde el primer día |
Sin continuidad ni indicadores | Objetivos medibles y revisiones periódicas |
Sin apoyo directivo | Impulso claro desde dirección u operaciones |
Con poca conexión con la realidad | Adaptado al día a día del equipo y sus problemas reales |
Pero… ¿y si la formación es la chispa inicial?
También es cierto que una buena formación puede ser mucho más que teoría.
Cuando está bien enfocada, con ejemplos reales, herramientas prácticas y casos de éxito, una formación puede ser una estrategia de sensibilización:
-
El equipo toma conciencia.
-
Se genera interés por aplicar.
-
Aparece un grupo impulsor.
-
Se decide lanzar una área piloto.
Y así, una simple sesión se convierte en el primer paso hacia un cambio cultural profundo.
La clave está en la intención y el acompañamiento
No se trata de elegir entre formar o transformar.
Se trata de entender que formar sin un “para qué” no tiene sentido.
Pero también que formar con intención, aunque sea el primer paso, puede abrir puertas insospechadas.
La clave está en:
✅ Plantear la formación como una invitación al cambio.
✅ Escuchar lo que despierta en el equipo.
✅ Acompañar con recursos, liderazgo y seguimiento si la semilla prende.
Conclusión: no formes sin intención, pero forma para sembrar
Las 5S no son una moda ni una técnica de limpieza.
Son una herramienta poderosa para ordenar procesos, empoderar equipos y construir culturas de mejora.
Si tienes un proyecto claro: forma, implanta, transforma.
Si aún no tienes el proyecto: forma para despertar conciencia.
Porque lo importante no es por dónde empieces, sino que tengas claro a dónde quieres llegar.
¿Quieres convertir una formación 5S en el inicio de un cambio real?
En Formación 5S diseñamos formaciones que despiertan, conectan y transforman.
Teléfono: 606 684 358
Web: www.formacion5s.es
Email: info@formacion5s.es