En el universo de Lean Six Sigma, los niveles de certificación se representan mediante “belts” o cinturones, al estilo de las artes marciales. Cada nivel indica el grado de conocimiento, experiencia y responsabilidad que una persona tiene en relación con la mejora continua, la eficiencia de procesos y la resolución estructurada de problemas.
Este sistema de formación permite a las organizaciones desarrollar competencias escalonadas entre sus empleados, desde una comprensión básica hasta un liderazgo experto en proyectos de transformación.
¿Por qué son importantes los Belts?
Los cinturones Lean Six Sigma no solo indican un nivel de formación, sino que definen claramente el rol de cada persona en los proyectos de mejora. Desde alguien que participa de forma ocasional hasta quien lidera proyectos estratégicos transversales.
Adoptar esta estructura permite:
-
Crear un lenguaje común de mejora dentro de la organización.
-
Impulsar una cultura de datos y análisis estructurado.
-
Asignar roles y responsabilidades claras en cada proyecto.
-
Generar resultados sostenibles y medibles.
Niveles de Lean Six Sigma Belt
White Belt – Introducción a la mejora continua
-
Duración formativa: 2–4 horas
-
Objetivo: Sensibilización general
-
Rol:
-
Conocer los principios básicos de Lean y Six Sigma.
-
Entender el enfoque de mejora continua.
-
Participar como observador o colaborador puntual.
-
Ideal para personas que se inician o para equipos que necesitan una visión global sin entrar en herramientas técnicas.
Yellow Belt – Apoyo activo en proyectos
-
Duración formativa: 8–16 horas
-
Objetivo: Comprender el enfoque DMAIC y colaborar activamente
-
Rol:
-
Apoyar proyectos liderados por Green o Black Belts.
-
Aplicar herramientas básicas como 5S, SIPOC o 5 porqués.
-
Contribuir al análisis de datos y mejora operativa.
-
Ideal para operativos, administrativos o técnicos que participan de forma activa en iniciativas de mejora.
Green Belt – Liderazgo de proyectos locales
-
Duración formativa: 40–60 horas
-
Objetivo: Liderar proyectos de mejora en su área
-
Rol:
-
Desarrollar proyectos de mejora bajo supervisión.
-
Utilizar herramientas Lean y análisis estadístico básico.
-
Identificar causas raíz, proponer soluciones y estandarizar.
-
Ideal para mandos intermedios, responsables de departamento o personal técnico con visión de procesos.
⚫ Black Belt – Experto en transformación de procesos
-
Duración formativa: 80–120 horas + proyecto real
-
Objetivo: Liderar proyectos estratégicos y mentorizar equipos
-
Rol:
-
Liderar proyectos transversales de alto impacto.
-
Analizar datos complejos con herramientas estadísticas avanzadas.
-
Formar y acompañar a Yellow y Green Belts.
-
Promover una cultura de mejora sostenible.
-
Ideal para responsables de calidad, mejora, operaciones, producción o consultores internos.
¿Y el Master Black Belt?
El Master Black Belt es el nivel más alto de certificación. No solo lidera proyectos, sino que diseña la estrategia de mejora, forma a los Black Belts y evalúa los resultados a nivel organizativo. Es quien traduce la visión de dirección en planes de mejora continua globales.
Tabla resumen
Nivel | Duración | Rol principal | Lidera proyectos | Herramientas usadas |
---|---|---|---|---|
White Belt | 2–4 h | Sensibilización | ❌ | Conceptos básicos |
Yellow Belt | 8–16 h | Apoyo activo | ❌ | 5S, SIPOC, diagrama de causa |
Green Belt | 40–60 h | Liderazgo de proyectos locales | ✅ | DMAIC, Pareto, Ishikawa, SPC |
Black Belt | 80–120 h | Proyectos estratégicos y mentorización | ✅ | Estadística avanzada, Minitab |
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Qué nivel Belt necesito para empezar?
Puedes empezar con White o Yellow si aún no tienes experiencia. Si ya lideras equipos o gestionas procesos, el Green Belt es ideal.
¿Es necesario pasar por todos los niveles?
No. Puedes formarte directamente como Green o Black Belt si tu puesto lo requiere y tienes experiencia previa.
¿Los Belts se aplican solo a la industria?
No. Lean Six Sigma se aplica también en oficinas, salud, administración pública, servicios financieros, logística y más.
¿Un Belt caduca o se renueva?
No caduca, pero se recomienda seguir aplicando lo aprendido, participar en proyectos y actualizarse con nuevas herramientas.
Conclusión
El sistema de Belts de Lean Six Sigma no solo estructura la formación, sino que define un camino profesional hacia la excelencia operacional. Desde una sensibilización general hasta un liderazgo experto, cada nivel aporta valor al proceso de mejora.
Invertir en formación Belt es apostar por equipos más autónomos, procesos más robustos y una organización más competitiva.