Introducción
Cuando hablamos de mejora continua y eficiencia operativa, el nombre de Taichi Ohno resuena como el arquitecto del sistema de producción más influyente del mundo: el Toyota Production System (TPS). En el núcleo de esta filosofía se encuentra un concepto aparentemente simple, pero profundamente transformador: la metodología 5S.
Este post explora la conexión entre Taichi Ohno y las 5S, cómo nacieron, su aplicación práctica y por qué siguen siendo el punto de partida fundamental para cualquier empresa que aspire a la excelencia operativa.
¿Quién fue Taichi Ohno?
Taichi Ohno fue un ingeniero industrial japonés, considerado el padre del Lean Manufacturing y uno de los grandes pioneros de la eficiencia industrial moderna. A mediados del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, Japón necesitaba reconstruir su industria con recursos limitados. Ohno lideró la revolución en Toyota al desarrollar un sistema centrado en eliminar desperdicios (muda) y maximizar el valor para el cliente.
En este contexto nacen las 5S, no como una técnica aislada, sino como la base cultural y visual del sistema Lean.
Las 5S según Taichi Ohno
Ohno no solo impulsó el uso de herramientas como el Just-in-Time o el Kanban, sino que consideró las 5S como la primera piedra del cambio. Veamos cada uno de sus principios:
1. Seiri – Clasificación
Eliminar lo que no es necesario. Ohno decía: “Ver lo innecesario es tan importante como ver lo necesario.”
Aplicación: Retirar herramientas, documentos, equipos y materiales que no aportan valor.
2. Seiton – Orden
Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. El orden permite fluidez y elimina tiempo perdido.
Aplicación: Estaciones de trabajo con todo al alcance visual y físico.
3. Seiso – Limpieza
Limpiar no es solo estética, es inspeccionar. Taichi Ohno afirmaba que limpiar es detectar fallos.
Aplicación: Rutinas de limpieza con inspección diaria de anomalías.
4. Seiketsu – Estandarización
Crear reglas visuales para mantener las 3S anteriores. Estándares visibles = comportamiento consistente.
Aplicación: Checklist, colores, procedimientos y carteles visibles.
5. Shitsuke – Disciplina
Cultura de mejora continua. Sin disciplina, todo se pierde.
Aplicación: Formación, auditorías y liderazgo visible que predica con el ejemplo.
El Rol de las 5S en el Sistema Toyota
En Toyota, las 5S no eran una moda, sino una manera de vivir el trabajo diario. Según Ohno, no se puede mejorar lo que no se ve, y las 5S hacen visible el desorden, el desperdicio y la ineficiencia.
Las 5S permitieron a Toyota:
-
Establecer orden mental y físico antes de automatizar o mejorar procesos.
-
Crear condiciones seguras y controladas para la fabricación.
-
Aumentar la implicación del personal mediante un entorno más claro, limpio y funcional.
Frases célebres de Taichi Ohno sobre las 5S
“Sin estándares, no puede haber mejora.”
“Donde no hay orden, no puede haber calidad.”
“El orden no cuesta dinero; cuesta disciplina.”
Aplicación moderna de las 5S inspirada en Taichi Ohno
En el siglo XXI, las 5S siguen siendo más relevantes que nunca:
-
Industria 4.0: Las 5S digitales organizan datos y archivos igual que herramientas físicas.
-
Oficinas y servicios: Ordenar emails, flujos de trabajo y reuniones.
-
Entornos remotos: Estandarizar espacios de trabajo en casa con visuales digitales.
Enlaces salientes recomendados
Conclusión
Taichi Ohno y las 5S nos enseñan que el orden no es solo una técnica operativa, sino una filosofía que transforma personas, espacios y resultados. Empezar por las 5S es empezar por el respeto, por la mejora continua y por una nueva forma de trabajar.
¿Quieres aplicar las 5S como lo hizo Toyota?
En formacion5s.es ofrecemos cursos presenciales, online y acompañamiento personalizado para aplicar las 5S en tu empresa u oficina, inspirados en los principios originales de Taichi Ohno.